domingo, 12 de diciembre de 2010

Reporte final.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.

LIC. EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

COGNICIÓN Y ENSEÑANZA.

INFORME  FINAL

NOMBRE: LEONEL LANDA ARCE

3º “A”.








ÍNDICE:

1.      Presentación

2.      Marco contextual 

3.      Resultados

4.      Interpretación

5.      Conclusiones

PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA.
Esta presentación tiene como propósito entregarle algunos elementos que facilite el desarrollo de un proceso de práctica docente. Es importante tener que considerar que el desarrollo de una práctica docente es parte de un proceso. La práctica debe ser asumida con mucha responsabilidad y compromiso, ya que es un periodo de nuestra formación como psicólogos educativos y que nos permitirá enfrentar el futuro en mejores condiciones.
MARCO CONTEXTUAL.
La presente practica se realizo en el estado de puebla es una primaria no con muy buena infraestructura solo se encuentran 6 grupos uno por cada grado escolar es decir de primero a sexto, al grado que fue aplicada dicha práctica fue al de primer grado es un salón un poco amplio y organizado en cuanto a los materiales y libros de diferentes materias ya que al pasar de materia en materia se les pide que saquen su libro, los libros se encuentran ubicados en unos anaqueles. La escuela primaria se llama: Benito Juárez.



RESULTADOS.
La clase que se propuso para esta fue la de un tema de matemáticas llamado aprendiendo a contar y a ordenar entonces se les pidió a los alumnos que recortaran de su libro unas cartas, después de haberlas recortadas empezamos a recordar la numeración del 1 al 10, después de eso se propuso que cada uno de los alumnos volteara boca abajo todas sus cartas, y luego pasar al frente en parejas tomando una carta por alumno sin voltearlas al estar al frente se les pedía que voltearan las cartas y quien tuviera la carta  con  la numeración mas alta era el ganador a un pequeño detalle ofrecido por su servidor. Así hasta pasar  la mayoría de los alumnos para que todos participaran.

En segunda etapa se empezó a jugar con un juego llamado: memorama el consistió en que de igual manera en parejas revolvieran sus carta puestas boca abajo cada alumno tomaba una carta revisando cual era la numeración para poder encontrar la otra carta de la misma quien terminara primero en encontrar sus  parejas de cartas de la misma numeración era el ganador así después se enfrentaban los ganadores hasta que llegáramos a tener un solo ganador el cual nos tenía que decir toda la numeración del 1 al 10.




INTERPRETACIÓN.
Los alumnos de primer grado son muy difícil de mantenerlos quietos por eso se tiene que aplicar métodos que llamen su atención para así haya una mejor adquisición de conocimientos por medio de intereses voluntarios como lo es el juego en las clases.

Después al final de la clase se les hizo preguntas relacionadas con el tema que habíamos visto con anterioridad y si supieron responder algunos no con exactitud, por lo cual se hizo un repaso de la numeración en voz alta después de eso ya lo tenían más claro.

CONCLUSIÓN.

 La reflexión sobre nuestra práctica docente, y no exclusivamente de los resultados que hemos obtenido con los alumnos, nos enriquece como maestros que buscamos mejorar nuestra actuación.
    Un profesor que es capaz de trasmitir al alumnado la curiosidad, el interés por la materia, que consigue darle significado a su asignatura, ayuda a mejorar la predisposición y el interés por el aprendizaje.
    Es preciso, por tanto, no considerar como inmejorables nuestras "rutinas de enseñanza", aquellas actitudes que hacen que nos sintamos seguros y cómodos. Se hace necesario abrir nuestras expectativas y ser capaces de probar nuevas cosas, aunque en un principio puedan provocarnos inseguridad y desazón.



No hay comentarios:

Publicar un comentario